Balcón del diablo en Cusco: Guía completa
A las espaldas del parque arqueológico de Sacsayhuaman se encuentra uno de los lugares más misteriosos: El Balcón del diablo en Cusco rodeado por el río Saphy, huacas ceremoniales, comunidades indígenas y paisaje andino único. Mucha gente visita este lugar por cuestiones místicas, algunos por buscar adrenalina (se puede practicar deportes de aventura) y otros por simple curiosidad; cualquiera sea tu razón de visita, el balcón del diablo te sorprenderá.

Contents
¿Dónde queda el Balcón del diablo?
Este balcón místico se encuentra a 1 hora y 30 minutos a pie desde el parque arqueológico de Sacsayhuaman en la parte nor-occidental a 3800 msnm en la comunidad de Chakan, provincia de Cusco.
¿Por qué se llama “balcón del diablo”?
Este nombre llamativo se debe a la existencia de un inmenso peñón de unos 50 metros de altura de roca pura con una cresta de construcciones Incas; para una mejor visualización de este peñón se tiene que acceder mediante un sendero (es el único camino) que te llevará directamente a una ventana lítica de formación natural en forma triangular, desde este lugar conocido como “El balcón del diablo” podrás divisar todo el peñon en su inmensidad a un abismo que a mucha gente incluso le dá un poco de miedo debido al precipicio.



En la base del peñón existe un río pequeño, limpio y cristalino (río Saphy) que traspasa el peñón por rutas súper angostas; algunos turistas se atreven a seguir la ruta del río y así traspasar todo el farallon al otro extremo. Esta experiencia es escalofriante para algunos y para otros súper divertido, ya depende de la perspectiva y expectativa de cada visitante.
¿Cuándo visitar este lugar?
El balcón del diablo se puede visitar en cualquier mes del año; sin embargo, te recomendamos que lo hagas en los meses super soleados del Cusco que empieza en abril y termina en diciembre. En los meses restantes también se puede explorar esta fantástico atractivo natural pero llueve bastante.
Nota: Si vas a explorar este lugar, te sugerimos que lo hagas por la mañana — por la tarde hace mucho frío y corre bastante viento.
¿Qué hacer en el balcón del diablo?
- Turismo místico
- Yoga
- Bicicleteadas – downhill
- Rappelling — practica de rapel
- Caminatas cortas
- Cabalgata



¿Cuánto cuesta?
La entrada al Balcón del Diablo es Gratis — puedes acceder al lugar sin pagar nada; sin embargo, en la puerta de acceso a la carretera trocha te cobraran 1 Sol por persona, si vas en auto pagaras 5 Soles.
¿Cómo llegar al balcón del diablo en Cusco?
1.- A pie con entradas para Saqsayhuaman:
- Si ya cuentas con tus tickets de acceso a Saqsayhuaman, puedes partir desde la Plaza de Armas del Cusco, pasando por la iglesia de San Cristóbal y luego la cabina de control para acceder a las ruinas de Sacsayhuaman. Este tramo a pie durará unos 35 minutos.
- Un vez que arribes a Saqsayhuaman explora este lugar por cuenta propia o reserva un guía; luego de haber explorado Saqsayhuaman vuelve a la vía asfaltada y camina en ascenso hacia la parte nor-occidental, después de unos 25 minutos a pie encontrarás un desvío (un trocha – carretera no asfaltada), para entrar te cobraran 1 Sol
- Nota: Si encuentras dificultades, pregunta a cualquier local (guías y/o guardaparques) sobre la carretera que te llevará al balcón del diablo — la gente en Cusco es muy comedido, así que siempre están prestos a ayudarte.
- Una vez que ubiques la carretera, empieza a caminar por aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
2.- A pie sin entradas para Saqsayhuaman:
- Debido a que no cuentas con entradas para acceder al parque arqueológico de Saqsayhuaman no podrás pasar por este parque; sin embargo, tenemos otra opción, dirígete al barrio de San Blas en Cusco, busca por la calle Atoqsayk’uchi y empieza a caminar cuesta arriba por unos 35 minutos hasta llegar la altura de la estatua del Cristo Blanco
- Sigue caminando por la vía asfaltada el cual se bifurcará en dos, escoge la carretera que vá hacia la izquierda y sigue la vía asfaltada por unos 35 minutos, hasta que encontrarás un desvío (una carretera sin asfaltar)
- Para entrar a esta carretera no asfaltada te cobran 1 Sol por persona
- Luego empieza a caminar en ascenso por aprox. 1 hora y media (toda la ruta está señalizada, además hay personas locales a quienes podrás preguntar en caso tengas dudas)
3.- En transporte público:
- Si no te gusta caminar mucho, puedes hacer uso del transporte público, dirígete al paradero de buses en el puente rosario, en este paradero toma la empresa de transportes Cristo Blanco, viajaras por unos 30 minutos, luego procede a bajate en el paradero de buses “Cristo Blanco”
- Luego comienza a caminar por la vía asfaltada el cual se bifurcará en dos, escoge la carretera que vá hacia la izquierda y sigue la vía asfaltada por unos 35 minutos, hasta que encontrarás un desvío (una carretera sin asfaltar)
- Para entrar a esta carretera no asfaltada te cobran 1 Sol por persona
- Luego empieza a caminar en ascenso por aprox. 1 hora y media (toda la ruta está señalizada, además hay personas locales a quienes podrás preguntar en caso tengas dudas)
4.- En un tour organizado para Bicicletear:
Si deseas conocer este lugar con un tour organizado en vehículo y bicicleta, no dudes en contactarnos al WhatsApp +51 984476073.
¿Qué cosas llevar?
- Suéteres o chaquetas
- Zapatos antideslizantes para caminar
- Poncho de lluvia (no importa si visitas este lugar en temporada de secas, el clima en el Cusco es totalmente impredecible)
- Sombrero o gorra para el sol
- Debe traer lentes para sol
- Snacks
- Agua
- Papel higiénico
- Bloqueador solar
- Moneda local
¿Es seguro visitar este lugar por cuenta propia?
Claro que sí, mientras lo hagas por las mañanas, no inferimos que visitar este lugar por la tarde es peligroso; pero de acuerdo a comentarios, experiencias de visitantes no se recomienda explorar este lugar por la tarde debido a que a veces hay gente de mal vivir o gente pitando marihuana.
Conclusiones:
Si no deseas alejarte mucho de la ciudad del Cusco, si buscas acostumbrarse al clima serrano, si te encanta la naturaleza, buscas turismo místico, quieres adrenalina en bicicleta; entonces, el balcón del diablo es tu mejor opción.