La catarata de Perolniyoc y las ruinas de Raqaypata en Cusco

Descripción de la catarata:

La Catarata de Perolniyoc está localizado muy cerca de la ciudad de Ollantaytambo en el valle sagrado de los Incas del Cusco, este lugar es 100% recomendado para amantes de la naturaleza y sitios arqueológicos prehispánicos.

La catarata de Perolniyoc y las ruinas de Raqaypata

Altura de la catarata:

Tiene una caída de aproximadamente 100 metros, formando un hermoso velo blanco de agua pura y cristalina.

La catarata de Perolniyoc y las ruinas de Raqaypata

¿Dónde se encuentra la cascada?

La catarata de Perolniyoc se ubica en la comunidad de Socma, a media hora en vehículo desde la ciudad de Ollantaytambo en el valle sagrado de los Incas. Si partes desde la ciudad imperial del Cusco en vehículo, te tardaras unas 3 horas. Si te preocupa la altitud de este lugar, te comentamos que esta a 3460 msnm.

¿Que hay sobre las ruinas de Raqaypata?

Es un complejo arqueológico del periodo Inca (1100 DC – 1352 DC), está localizado en la cima de la montaña a 3560 msnm. desde donde se origina la catarata. Este lugar se usó como granero/almacén y lugar administrativo durante el periodo Inca; además se puede ver un conjunto de sofisticados sistemas hidráulicos para la agricultura que aún hoy en día están en operación.

Sobre el clima:

Debido a que ambos atractivos se localizan a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, el clima es frío, ventoso y templado.

¿Cuándo visitar ambos atractivos?

En los andes de la region del Cusco, tenemos dos temporadas bien defininas:

  • La temporada de sequías: Empieza en abril y culmina en diciembre, en estos meses es propicio visitar ambos atractivos, hay bastantes días soleados y las temperaturas varían desde los 9 °C hasta los 25 °C.
  • La temporada de lluvias: Empieza en enero y termina en marzo, durante estos meses hay bastantes precipitaciones pluviales, las temperaturas oscilan desde los 13 °C hasta los 20 °C. Se puede visitar ambos atractivos durante estos meses; sin embargo, llueve al menos tres a cuatro veces por semana, a veces las lluvias son torrenciales por unas cuantas horas.

Sobre el precio:

El acceso a ambos atractivos es completamente gratuito.

¿Qué actividades puedo realizar?

A parte de realizar la visita de la catarata y las ruinas incas, hay otras opciones como por ejemplo observar la flora andina: La Queuña, el Chachacomo, el Sauco, las Orquídeas, etc. — también hay la posibilidad de observar un poco sobre la fauna andina, por ejemplo: Cóndor, Águilas, Picaflor o Colibrí, Perdiz, Osito de Anteojos, Zorro, etc.

¿Dónde comer?

En ninguno de los atractivos existen restaurantes, así que por favor, llévate algo para comer y beber.

¿Cómo llegar a Perolniyoc y ruinas de Raqaypata?

  • Por cuenta propia en colectivo:
    1. Dirígete muy temprano al paradero de buses de Ollantaytambo ubicado en la calle Pavitos en el centro histórico del Cusco.
    2. Bajate en Pachar (unos minutos antes de llegar a la ciudad de Ollantaytambo) — Por favor indica a tu conductor sobre tu destino, ya ellos saben donde que Pachar. El precio de este tramo de viaje es 10 Soles y dura aprox. 2 horas.
    3. Una vez en Pachar, encontrarás varios colectivos (taxis) para que te enrrumbes hasta lo más cercano posible a las cataratas de Perolniyoc. Este tramo dura media hora aprox. y cuesta unos 10 Soles. (Ojo: El taxista te dejará los más cercano posible a las cataratas).
    4. Empieza a caminar sobre la única ruta que existe, te demoraras 1 hora aprox. hasta llegar a las cataratas.
    5. Luego de haber visitado las cataratas, sigue tu rumbo por el mismo camino en ascenso a la montaña hasta llegar a las ruinas de Raqaypata, este tramo te tomará unos 2 horas más (por favor, saca tu cuenta bien, no vaya ser que no te alcance tiempo para retornar).
  • Mediante una agencia de viajes:
    1. Si no te agrada organizar todo el viaje por cuenta propia, te recomendamos reservar esta experiencia mediante una agencia de viajes que realice este destino o en su defecto contáctenos por WhatsApp al +51 984479073
    2. Siempre contrata una agencias de viajes que tengan buenas recomendaciones y que sean 100% legales.

¿Qué llevar?

  • Buenos zapatos para caminar
  • Poncho para la lluvia
  • Lentes para el Sol
  • Gorra
  • Bloqueador solar
  • Almuerzo
  • Una botella de agua
  • Documento Nacional de Identidad
  • Moneda local

¿Cómo retornar al Cusco?

Por cuenta propia:

  1. Lo más importante es que coordines con el taxista que te llevo desde Pachar a lo más cercano posible a las cataratas para que el chofer te pueda esperar a tu retorno; esto es sumamente importante, porque sino tendrás que caminar desde las cataratas Y/o las ruinas hasta Pachar; este tramo a pie dura aprox. 4 horas y no es recomendable por que no te alcanzará el tiempo.
  2. Una vez que te encuentres en Pachar, puedes tomar los taxis colectiveros para volver a la ciudad del Cusco. A veces no hay colectiveros en Pachar, si eso fuese tu caso, acércate a la vía principal (Ollantaytambo—Cusco) y levanta la mano para que los colectiveros taxistas o Vans se puedan parar.

Conclusiones:

Si te encanta la naturaleza, paisajes andinos, rutas desconocidas, lugares no turísticos; entonces la catarata de Perolniyoc y las ruinas de Raqaypata son tu mejor opción, además este lugar es gratuito; para acceder deberás realizar un poco de caminata y a diferencia de muchos atractivos en el Cusco, en este lugar no encontraras mucha gente.