La Catedral del Cusco | Guía Completa del Museo

La Catedral de la ciudad del Cusco es la más importante de Sudamérica porque fue la primera en erigirse después de la llegada de los europeos; con casi 500 años de creación es una figura emblemática de la religión católica los andes del Perú.

1. Historia

Tras la llegada al Imperio Incaico en 1533 de Francisco Pizarro y Diego de Almagro seguidos por una comitiva religiosa conformados por sacerdotes y frailes ven la necesidad de crear un obispado para mejorar la misión evangelizadora de los numerosos indígenas del Tahuantinsuyo. Pizarro se encargaría de realizar la petición al emperador Carlos V de España para la creación del Obispado de Cusco y también la construcción de la catedral sobre el palacio de VIII emperador Inca Viracocha.

Después de un largo retraso en la respuesta a causa de la guerra entre Francia y Alemania el Papa Paulo III creo la diócesis de Cusco el 8 de enero de 1537, después de años de labor evangelizadora, la diócesis de Cusco recibe el título de Arquidiócesis y se designó como primer obispo a fray Vicente de Valverde de la orden de Santo Domingo, quien siendo el primer obispo de Cusco también se convierte en el primero obispo de Sudamérica.

A Fray Vicente de Valverde se le denomina después como defensor de indios porque él mismo Fray Vicente se queja mediante cartas al emperador Carlos V sobre los abusos cometidos por los españoles, señalando en las cartas su disgusto por los crímenes y abusos que cometían los españoles contra los indígenas.

El dominio religioso del Arzobispado de Cusco abarcaba desde el sur de Colombia hasta tierra del fuego en Chile y Argentina, debiendo su dependencia al obispado de Sevilla en España.

2. Construcción de la catedral

Se construye entre los años 1560 a 1664; sin embargo la construcción estuvo detenida entre 1570 y 1572 por la llegada del Virrey Francisco de Toledo.

El arquitecto principal de la obra fue Miguel Gutiérrez Sencio con influencias muy destacadas de otros arquitectos como Marco Vitruvio o Juan de Herrera.

En 1650 hubo un terremoto en Cusco, el cual no causo mucho daño, salvo el derrumbe de parte de la bóveda de crucería.



3. Descripción

Se encuentra ubicada en el lado norte de la Plaza de Armas de Cusco, está conformada por 3 templos; por el lateral izquierdo (mirando a la catedral) se encuentra la iglesia de la Sagrada Familia, en la parte central se localiza la imponente Basílica de la Catedral y por el lateral derecho se encuentra la Iglesia del Triunfo.

4. Arquitectura

La catedral de Cusco tiene una planta rectangular y posee 3 naves: La nave de la epístola, La nave Central y La nave del evangelio (la torre derecha mirando directo a la catedral) y las cuales coinciden con las 3 puertas de la fachada. La catedral cuenta con 14 pilares cruciformes las cuales también definen las 24 bóvedas de nervadura con arcos de piedra y arcos de medio punto construidas con piedras andesita de origen volcánico.

La fachada de la Catedral es de estilo renacentista con interiores de estilo barroco, tardo-gótico y plateresco denotando una de las más destacadas muestras de orfebrería colonial.

5. Iglesias aledañas

Iglesia de la Sagrada Familia

También denominada “Iglesia de Jesús, María y José”, se construyó entre 1723 y 1735; inicialmente el terreno fue utilizado como el primer cementerio de la ciudad.

Iglesia del Triunfo

Es la primera iglesia del Cusco, en esta iglesia se celebró la primera misa a cargo de Fray Vicente de Valverde, fue construida en los cimientos del palacio de Wiracocha en 1539, y en la actualidad en su cripta están depositados los restos de Inca Garcilaso de la Vega.



6. Arte pictórico de la catedral

La llegada del obispo Manuel Mollinedo y Angulo en 1673 demarco un antes y un después en el arte cusqueño debiéndose a él la introducción del estilo barroco proveniente de Madrid, trayendo consigo hermosos lienzo como “El Greco”.

Entre los pintores destacados de Cusco figuran luminarias como Diego Quispe Tito y Basilio Santa Cruz Pumacallao a los cuales se les encargaron obras de la catedral. Por supuesto sin olvidar a pintores como Bernardo Bitti o Mateo Pérez de Alesio, los cuales también tienen obras dentro de la catedral.

En la actualidad hay tres colecciones pictóricas muy famosas de la catedral.

👉Nuestra Señora de la Almudena (1698) por Basilio Santa Cruz Pumacallao

Está ubicada en la nave del evangelio y el artista se dedicó a retratar a la escultura de la Virgen de Madrid y también a los reyes Carlos II Y María Luisa de Borbón orando a sus pies; se piensa que fue copiado de un lienzo madrileño traído por el obispo Manuel Mollinedo.

👉Serie de las Letanías Lauretanas (1755) por Marcos Zapata

Es un conjunto de 50 lienzos ubicados en las naves laterales, el testero y los pies; los cuadros hacen referencia a las invocaciones colectivas y oraciones de súplica dirigidas a la virgen en procesiones y rogativas.

👉Virgen del Pajarito (s. XVI) por Bernardo Demócrito Bitti

Realizada por el pintor italiano Bernardo, sus cuadros tienen influencias manieristas; la virgen del pajarito muestra a la Virgen María sosteniendo al Niño Jesús en su regazo quien juega con una pequeña ave de presa.

7. Esculturas de la catedral

  • Entre las técnicas e influencias que se utilizaron para construir las esculturas destacan el estilo barroco y el estilo renacentista; en las técnicas mencionadas destacan la dedicación al realismo y las proporciones humanas, no solamente en el movimiento del cuerpo sino en la proporción de los músculos humanos.
  • El elemento principal que se usó es la madera de cedro, el maguey y otros materiales de la época combinados con técnicas indígenas como el molde de arcilla.
  • Las esculturas se basan detalladamente en las figuras de Santos, Santas, Vírgenes y Cristo.
  • La principal escultura que se encuentra en la Catedral es la del patrón jurado de la ciudad del Cusco, es decir el «Señor de los Temblores» o «Cristo negro«.
  • Asimismo hay otras esculturas que resaltan como la Talla de San Miguel de Arcángel, La Virgen de la Purísima Concepción o también llamada «La Linda» y finalmente la sillería del coro esta imperdible.
  • Otras esculturas que destacan son el altar mayor de la Iglesia de la Sagrada Familia y la del Triunfo, y finalmente el pulpito.

8. Tesoros de la catedral

Dentro de la catedral lo que resalta más es la imagen del Cristo negro y la última cena de Marco Zapata Sinchi Roqa en donde claramente se puede apreciar un cuy, ver imágenes abajo:

Cristo Negro
La última cena

Otras joyas:

  • La Catedral presenta una variedad de elementos de alto valor como oro, piedras preciosas diversas y principalmente piezas plata.
  • En las primeras expediciones de la conquista se descubrió bastantes yacimientos de metales preciosos que a futuro sirvieron para la elaboración de orfebrería y metalurgia con motivos religiosos.
  • En toda la Catedral se han inventariado 256 ornamentos u objetos metálicos de diferentes tamaños.
  • Una parte de las joyas se exhibe en la capilla de la platería, se puede ver un pequeño caldero para la agua bendita, candelabros mecheros, lámparas y entre otros.
  • También dentro de la catedral se encuentra la asombrosa custodia hecha por el platero Gregorio Gallegos en 1745 y posteriormente donada al obispo Pedro Morcillo Rubio.
  • La custodia de la catedral tiene 1.20 metros de altura y pesa alrededor de 27 kilos con una gran cantidad de piedras preciosas entre perlas, rubíes y esmeraldas.

9. Detalles:

  • Ubicación
  • Horario
    • Lunes a Domingo de 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
  • Precio:
    • Adultos (Nacional o Extranjero): 40 Soles peruanos.
    • Estudiantes (Nacional o Extranjero): 20 Soles peruanos. (Con carnet ISIC vigente)
InkanMilkyWay
Free tours en Perú
Métodos de pago
logo inkan logo inkan logo inkan logo inkan logo inkan
Síguenos Lima
logo inkan
Cusco y otras ciudades
logo inkan