Excursión a la ruta Quechua
- 10k comentarios 11 h
La inmensidad del lago Titicaca no es el único atractivo de Puno. La ciudad y la región altiplánica esconden, entre sus mesetas y pampas, entre los sones de la música y las danzas que lo convierten en la “Capital Folclórica” del país, una serie de atractivos naturales, arqueológicos y culturales que debes explorar y conocer.
Atrévete a recorrer la llamada Ruta Quechua, un full day sin travesías lacustres ni desembarcos en islas tejidas con totora. Anímate a salir de Puno en busca de las chullpas de Sillustani, las edificaciones funerarias que los qollas e incas construyeron para desafiar al olvido y conquistar la eternidad.
La vida y la muerte en una zona arqueológica cuya monumentalidad es realzada por la cercanía del lago Umayo. Ese es el principio de una gran aventura que continúa en Lampa, la “Ciudad Rosada” donde la fe se convierte en arte en su templo colonial y la naturaleza se impone a través de las titancas o puyas Raimondi.
Son las bromelias más grande del mundo (alcanzan los 12 m) y viven hasta los 100 años. Increíble, tan increíbles como el arte lítico del Museo de Pucará, donde se exhiben estelas y monolitos tallados por los antiguos habitantes del Altiplano. Y es que en la Ruta Quechua el pasado siempre está presente. Descúbrelo con nosotros.
Itinerario
Las 07:00 de la mañana aprox. es el momento ideal para iniciar la Ruta Quechua. A esa hora tu guía pasará por tu hotel u alojamiento, siempre y cuando te encuentres en el centro de Puno (3827 m s. n. m.), la “Capital del Folclore Peruano”.
Tras el encuentro partirás en una movilidad privada hacia las monumentales chullpas de Sillustani (3840 m s. n. m.). Tu primera parada turística se encuentra en el distrito de Atuncolla, a solo 34 km al noroeste de Puno.
Si requieres más información sobre las condiciones de este tour, échale un vistazo a la pestaña Detalles y Notas.
Cuando los qollas dominaban el Altiplano, los cuerpos momificados de sus líderes eran colocados en impactantes y colosales estructuras de piedra. Rectangulares o en forma de torre, sus constructores las orientaban siempre hacia el este.
Esa ubicación no era casualidad ni un capricho. La finalidad era que los difuntos tuvieran una “comunicación simbólica” con el dios Sol, a través de la puerta diminuta que presentan las vistosas chullpas del complejo.
En Sillustani existen 90 estructuras. La chullpa del Lagarto —llamada así por el reptil tallado en alto relieve en una de sus piedras— es la más representativa. Esta mide 12 m y su abertura enfoca directamente al Sol.
Cuando los incas extendieron su dominio al Altiplano, mantuvieron la tradición de construir chullpas. Vestigios de los “Hijos del Sol” subsisten en Sillustani, zona arqueológica que resalta su belleza por la cercanía del lago Umayo.
De los sueños de eternidad de los qollas a la siempre vistosa y atractiva Lampa (3892 m s. n. m.). Capital de la provincia del mismo nombre, es conocida como la “Ciudad Rosada” por el color de las construcciones que embellecen su centro urbano.
En Lampa, adonde llegarás después de un viaje por carretera de aproximadamente una hora, visitarás el templo Santiago Apóstol. Edificado entre 1675 y 1685, es considerada una obra maestra de la arquitectura religiosa colonial.
El uso del sillar rosado (una piedra volcánica) y el empleo de la técnica de calicanto, le dan un cariz peculiar al templo que ocupa un flanco de la plaza Principal. Ya en su interior resalta una réplica de La Piedad, la famosa escultura de Miguel Ángel.
En Lampa conocerás las bromelias más grandes del planeta: las titancas o puyas Raimondi. Maravillosas y sorprendentes, estas alcanzan hasta los 12 m de altura y pueden vivir 100 años. Su muerte se produce después de florecer.
Antes de partir hacia el distrito de Pucará, le darás un vistazo a la biblioteca de Enrique Torres Belón (Lampa, 1887 – Lima, 1969), ingeniero y político lampeño que donó a su tierra los volúmenes y libros que atesoró en su fecunda existencia.
En el Perú la hora del almuerzo siempre es y será una fiesta. En la Ruta Quechua de Puno tu paladar disfrutará de los sabores y aromas de los diversos potajes que se preparan en Pucará, destino al que llegarás a las 13:00 h, aproximadamente.
En esta distrito de la provincia de Lampa, tu guía te recomendará varios restaurantes locales. Anímate a probar la carne de alpaca, además del chuño o moraya (papa deshidratada), ingredientes típicos de la cocina altiplánica.
Inaugurado en 1999, atesora y exhibe una interesante colección de estelas de granito y de monolitos con figuras zoomorfas y antropomorfas, grabadas con extraordinaria destreza por los antiguos habitantes de Pucará.
Las piezas de este museo fueron “rescatadas del olvido” en la década del 70 del siglo pasado. En aquel entonces, se realizaron investigaciones arqueológicas en Kalasaya, un centro ceremonial de la cultura pukara (500 y el 380 d. C.).
Durante tu visita verás la representación del Dios de los Báculos, un ser divino relacionado al culto del agua y que es considerado predecesor del icónico personaje que aparece en la portada del Sol de Tiwanacu en Bolivia.
Un dato adicional. Antes de abandonar el distrito, échales un vistazo a los célebres toritos de Pucará, una de las artesanías más populares del país. Se dice que estos astados impiden que los malos espíritus ingresen a los hogares de sus dueños.
La Ruta Quechua de Puno termina alrededor de las 18:00 horas, el bus te dejará en el Centro Histórico, muy cerca de la plaza de Armas de Puno.
Si reservaste el tour privado, te llevaremos a tu hotel.
Precios
Los precios mostrados en la tabla son:
- Por persona en dólares americanos ($).
- Pers. = personas.
- Grupal = servicio compartido con otros turistas.
| Pers. | Grupal | Privado | 
| 1 | $32 | $210 | 
| 2 | $32 | $110 | 
| 3 | $32 | $80 | 
| 4 | $32 | $70 | 
| 5 | $32 | $60 | 
Detalles
| Detalles | Grupal | Privado | 
| Horario | 07:00 a 18:00 | Tú decides | 
| Días | Todos los días | Todos los días | 
| Idioma | es/en a la vez | es ó en | 
| Tamaño | 15 a 30 pax. | Tú y tus amigos | 
| Incluido | Grupal | Privado | 
| Recogida desde tu hotel | ✅ | ✅ | 
| Alimentación | ❌ | ❌ | 
| Guía profesional | ✅ | ✅ | 
| Chofer | ✅ | ✅ | 
| Vehículo turístico | ✅ | ✅ | 
| Tickets para Sillustani: 15 soles pp | ❌ | ❌ | 
| Tickets para la iglesia de Lampa: 5 soles pp | ❌ | ❌ | 
| Tickets para museo Pucara: 15 soles pp | ❌ | ❌ | 
| Servicio personalizado | ❌ | ✅ | 
| Drop-off en tu hotel | ❌ | ✅ | 
Accesibilidad: No apto para personas con movilidad reducida.
¿Qué llevo?
- Suéteres.
- Ponchos de lluvia.
- Zapatos antideslizantes.
- Gorras o sombreros.
- Lentes para sol.
- Bloqueador solar.
- Una botella de agua.
- Pastillas para el mal de altura.
- Moneda local en efectivo para tus entradas.
- (*) No se aceptan dólares, euros y tarjetas.
- (*) Puedes comprar los boletos de entrada el mismo día de tu tour.
WhatsApp:
Notas
Recogidas y horarios
Tours grupales:
- Todos los horarios de recogida y los horarios de finalización del recorrido son aproximados.
- Te recogeremos siempre y cuando estés en el centro histórico; de lo contrario, coordinaremos otro lugar de encuentro.
- Si tu hotel no tiene acceso para vehículos, las calles son de un solo sentido o hay mucho tráfico de automóviles, entonces caminarás algunas cuadras para alcanzar al autobús.
- Es posible que no te recojamos para algunos tours debido a horarios, festividades y huelgas.
- Al ser recogido, te llamaremos por tu nombre, apellido y destino del tour; de lo contrario, no subas al autobús.
- Coordinaremos todos los detalles de la hora de recogida un día antes de tu recorrido.
Tours privados:
- Tu hora de recogida es puntual.
- Haremos todo lo posible para recogerte en tu hotel, independientemente de la ubicación de tu alojamiento.
- Coordinaremos todos los detalles de la hora de recogida un día antes de tu recorrido.
- La hora de finalización de su recorrido aún es aproximada; sin embargo, haremos todo lo posible para finalizar el recorrido en el horario programado.
Tipo de vehículo y asientos
Tipos de vehículo — tours grupales y privados:
- Implementamos vehículos autorizados por el Ministerio de Transportes del Perú.
- El tipo y tamaño de bus siempre dependerá del tamaño del grupo.
- Implementamos vehículos modernos con aire acondicionado: 4*4, H1, Van, Renault y Sprinter.
Asientos — tours grupales:
- Tu reservas un asiento en el autobús; no necesariamente un número específico de asiento.
- Si te recogemos primero desde tu hotel, podrás elegir los asientos.
- Tu hora de recogida dependerá de la ubicación de tu hotel.
- Los compañeros de viaje o parejas se sientan juntos al 95%; sin embargo, no garantizamos que esto suceda al 100%.
Alimentación
- La infraestructura turística de este destino es básica.
- Hay opciones vegetarianas sencillas.
Operatividad e itinerario
Este tour está sujeto a variación sin previo aviso, debido a condiciones climáticas, huelgas y cualquier otro evento que no permita la operación normal del tour.
Cancelaciones
La cancelación es gratuita siempre que lo hagas con 48 horas de anticipación; de lo contrario, se aplicará una tarifa del 100% del costo del tour.
Al reservar este tour, aceptas nuestras condiciones generales.
Comentarios
Por favor, desliza hacia abajo para ver comentarios.
Sin sobreprecios ni costes ocultos

 
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                     
                     
                     
                     
                